Los refrigerantes son el elemento vital de los sistemas de refrigeración y permiten la transferencia eficiente de calor en ciclos de compresión y absorción de vapor para mantener temperaturas precisas en los procesos industriales. En las plantas enfriadoras SCY, la selección del refrigerante adecuado equilibra factores como la eficiencia termodinámica, la seguridad, el costo y el cumplimiento ambiental, incluido el potencial de agotamiento de la capa de ozono (ODP) y el potencial de calentamiento global (GWP). A medida que regulaciones como el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali eliminan gradualmente las sustancias con alto PAO y alto PCA, los enfriadores SCY priorizan alternativas de bajo impacto para minimizar las huellas ecológicas y al mismo tiempo optimizar el rendimiento. Esta guía explora 11 tipos de refrigerantes comunes utilizados en aplicaciones de enfriadoras SCY, detallando sus propiedades, beneficios, desventajas y usos ideales para respaldar una selección informada de sistemas personalizados, enfriados por aire y enfriados por agua.

El papel de los refrigerantes en las operaciones de enfriadoras SCY

refrigerantes

En los enfriadores SCY, los refrigerantes experimentan cambios de fase: se evaporan para absorber calor en el evaporador y se condensan para liberarlo en el condensador, lo que impulsa el ciclo de enfriamiento. Las propiedades clave incluyen punto de ebullición, temperatura crítica, toxicidad, inflamabilidad y compatibilidad con los materiales del sistema. Métricas ambientales como el PAO (capacidad de agotar el ozono estratosférico) y el PCA (contribución al cambio climático en 100 años) guían las decisiones modernas, con objetivos que se desplazan hacia el PAO y el PCA cero en 150 opciones. Los diseños de enfriadoras SCY incorporan estos refrigerantes en compresores (reciprocantes, scroll, de tornillo, centrífugos) y unidades de absorción, lo que garantiza una integración perfecta para capacidades de 1 a 6000 toneladas. La transición a refrigerantes ecológicos requiere modernizaciones o nuevas instalaciones, pero genera ahorros a largo plazo a través de una mayor eficiencia y el cumplimiento normativo.

Tipos de refrigerantes comunes en enfriadoras SCY

Las plantas enfriadoras de SCY emplean una variedad de refrigerantes adaptados a cargas específicas, desde enfriamiento de procesos a pequeña escala hasta grandes sistemas centrales. A continuación se muestran perfiles detallados de 11 tipos predominantes.

1. Agua (R-718)

El agua sirve como refrigerante natural en los enfriadores de absorción, combinada con absorbentes como el bromuro de litio. Hierve a 100°C a presión atmosférica pero funciona eficazmente en condiciones de vacío a temperaturas más bajas.

  • Propiedades: PAO cero, PCA de 0; no tóxico, no inflamable; Alto calor latente de vaporización.
  • Ventajas: Abundante, rentable; aprovecha el calor residual para la eficiencia energética en instalaciones de cogeneración.
  • Desventajas: Corrosivo en altas concentraciones; Requiere sistemas de vacío, lo que aumenta la complejidad.
  • Aplicaciones: Enfriadoras de absorción SCY para refrigeración urbana, sistemas solares térmicos e instalaciones de baja carga eléctrica.

2. R-134a (HFC)

Un haloalcano de hidrofluorocarbono (HFC), también conocido como norflurano o HFC-134a, ampliamente utilizado en sistemas de temperatura media.

  • Propiedades: Punto de ebullición -26,3°C; PAO 0, PCA 1430; baja toxicidad (clase de seguridad A1), no inflamable.
  • Ventajas: Propiedades térmicas estables; compatible con lubricantes estándar; eficiente en condiciones de carga parcial.
  • Desventajas: El alto PCA impulsa la reducción gradual según la Ley AIM; Eficiencia moderada en temperaturas muy bajas.
  • Aplicaciones: Enfriadores SCY enfriados por aire y por agua para refrigeración comercial, pruebas automotrices y procesamiento de plásticos.

3. R-744 (CO2)

Dióxido de carbono, un refrigerante natural que está ganando terreno por su mínimo impacto ambiental.

  • Propiedades: Punto de ebullición -78,5°C (sublimación); PAO 0, PCA 1; no tóxico, no inflamable (clase A1).
  • Ventajas: Excelente transferencia de calor; opera a altas presiones para diseños compactos; Soporta ciclos transcríticos.
  • Desventajas: Requiere componentes robustos debido a las altas presiones (hasta 120 bar); Menor eficiencia en climas cálidos.
  • Aplicaciones: Enfriadores centrífugos SCY en supermercados, centros de datos y sistemas en cascada para enfriamiento bajo cero.

4. R-717 (Amoníaco)

Amoniaco, un refrigerante natural de larga data para aplicaciones industriales.

  • Propiedades: Punto de ebullición -33,3°C; PAO 0, PCA 0; alta toxicidad (clase B2), pero no inflamable.
  • Ventajas: Eficiencia termodinámica superior; bajo costo; Excelente miscibilidad de aceite.
  • Desventajas: Tóxico y corrosivo; requiere detección de fugas y ventilación; inadecuado para espacios ocupados.
  • Aplicaciones: Enfriadores de tornillo y alternativos SCY en procesamiento de alimentos, cervecerías y plantas químicas.

5. HCFC (por ejemplo, R-22)

Los hidroclorofluorocarbonos como el R-22, refrigerantes heredados, ahora se eliminan gradualmente de los equipos nuevos.

  • Propiedades: Punto de ebullición -40,8°C; PAO 0,055, PCA 1810; baja toxicidad, no inflamable.
  • Ventajas: Versátil para modernizaciones; Buena estabilidad y capacidad.
  • Desventajas: PAO y PCA elevados; producción prohibida en los países desarrollados desde 2020.
  • Aplicaciones: Modernizaciones de enfriadores SCY existentes en sistemas HVAC heredados; no recomendado para nuevas instalaciones.

6. Hidrocarburos (HC, por ejemplo, propano R-290, isobutano R-600a)

Hidrocarburos naturales para sistemas pequeños y medianos.

  • Propiedades: Puntos de ebullición -42°C (R-290), -11,7°C (R-600a); PAO 0, PCA <5; altamente inflamable (clase A3).
  • Ventajas: Cero impacto ambiental; alta eficiencia; bajo costo.
  • Desventajas: La inflamabilidad limita el tamaño de las cargas; Requiere interbloqueos de seguridad.
  • Aplicaciones: Enfriadoras scroll SCY para refrigeración doméstica y pequeñas unidades industriales como panaderías.

7. R-407C (mezcla de HFC)

Una mezcla zeotrópica de R-32, R-125 y R-134a como reemplazo del R-22.

  • Propiedades: Punto de ebullición -43,6°C; PAO 0, PCA 1774; no inflamable (A1).
  • Ventajas: Compatibilidad directa con sistemas R-22; rendimiento equilibrado.
  • Desventajas: Alto PCA; El deslizamiento de temperatura afecta la eficiencia.
  • Aplicaciones: Enfriadoras de media temperatura SCY en refrigeración comercial modernizada.

8. R-410A (mezcla de HFC)

Mezcla de R-32 y R-125 para sistemas de alta presión.

  • Propiedades: Punto de ebullición -48,5°C; PAO 0, PCA 2088; no inflamable (A1).
  • Ventajas: Mayor capacidad que el R-22; eficiente en aire acondicionado.
  • Desventajas: Las presiones elevadas tensan los componentes; alto PCA en proceso de reducción gradual.
  • Aplicaciones: Unidades SCY enfriadas por aire para cargas residenciales y comerciales livianas de hasta 5 toneladas.

9. R-123 (HCFC)

Un HCFC de baja presión para enfriadores centrífugos.

  • Propiedades: Punto de ebullición 27,8°C; PAO 0,02, PCA 77; baja toxicidad, no inflamable.
  • Ventajas: Las bajas presiones operativas reducen el uso de energía; Adecuado para grandes capacidades.
  • Desventajas: Eliminado gradualmente debido al ODP; preocupaciones sobre posibles carcinógenos.
  • Aplicaciones: Enfriadores centrífugos SCY heredados en edificios grandes; transición hacia alternativas.

10. R-11 (CFC)

Clorofluorocarbono, totalmente eliminado a nivel mundial.

  • Propiedades: Punto de ebullición 23,8°C; PAO 1,0, PCA 4750; no tóxico, no inflamable.
  • Ventajas: Excelente estabilidad para sistemas de baja presión.
  • Desventajas: Grave agotamiento del ozono; prohibido según el Protocolo de Montreal.
  • Aplicaciones: Sólo sistemas SCY históricos; requiere reemplazo completo.

11. R-449A (mezcla HFC/HFO)

Una mezcla de bajo PCA de HFC e hidrofluoroolefinas (HFO) como sustituto del R-404A/R-507A.

  • Propiedades: Punto de ebullición -46°C; PAO 0, PCA 1397; no inflamable (A1).
  • Ventajas: Fácil de modernizar; GWP reducido; mantiene la capacidad.
  • Desventajas: PCA aún mayor que el de los naturales; evaluaciones emergentes de opciones ultrabajas.
  • Aplicaciones: Enfriadores SCY de temperatura baja a moderada en almacenamiento y transporte de alimentos.

Descripción general comparativa de los tipos de refrigerantes

RefrigeranteTipoPAOPCAClase de seguridadTipo típico de enfriadora SCYCalificación de eficiencia
Agua (R-718)Natural00A1AbsorciónAlta (con fuente de calor)
R-134aHFC01430A1Desplazamiento/tornilloModerado
R-744 (CO2)Natural01A1CentrífugoAlto (transcrítico)
R-717 (NH3)Natural00B2Alternativo/tornilloExcelente
HCFC (R-22)HCFC0.0551810A1VariosModerado
HC (R-290)Natural0<5A3DesplazarseAlto
R-407CMezcla de HFC01774A1TornilloModerado
R-410AMezcla de HFC02088A1Refrigerado por aireAlto
R-123HCFC0.0277A1CentrífugoBaja Presión Alta
R-11CFC1.04750A1Centrífugo (heredado)Moderado
R-449AHFC/HFO01397A1Tornillo de baja temperaturaModerado-alto

Tendencias emergentes y recomendaciones de enfriadoras SCY

La industria de los enfriadores está recurriendo a refrigerantes de PCA ultrabajo como los HFO (por ejemplo, R-1234ze, GWP 6) y naturales para cumplir con la Ley AIM, evitando potencialmente 0,5°C de calentamiento para 2100. Los enfriadores SCY facilitan este cambio con diseños modulares para una fácil adaptación y compresores con cojinetes magnéticos para ganar eficiencia. Para instalaciones nuevas, dé prioridad a las opciones de clase A1 como R-744 o R-513A (GWP 631) para un rendimiento perfecto. Consulte a los expertos de SCY para adaptar los refrigerantes a su variabilidad de carga, condiciones ambientales y objetivos de sostenibilidad, garantizando un retorno de la inversión óptimo mediante una reducción de los costos de energía (hasta un 30 %) y de mantenimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *